
Vivir en Panama
Panamá se distingue como uno de los países más libres a nivel global, al no poseer un banco central ni fuerzas militares. Implementa una política de autosuficiencia en términos de alimentos y energía, y brinda un sistema fiscal altamente atractivo. Simultáneamente, la nación busca activamente atraer a inmigrantes especializados dispuestos a invertir en su economía, lo que ha originado programas de inmigración y residencia muy atractivos. Si eres emprendedor o te identificas como un nómada digital, Panamá podría ser
el destino ideal para establecer tu residencia. La residencia permanente en este país te da la oportunidad de renunciar a tu residencia fiscal en tu país natal, con el beneficio adicional de que, gracias a la tributación territorial, no estarás obligado a pagar impuestos.
A diferencia de otras naciones, Panamá no requiere un tiempo mínimo de permanencia. En consecuencia, sólo necesitas visitar el país una vez cada dos años para mantener tu estatus de residencia permanente Estas características hacen de Panamá un lugar idóneo para cambiar tu residencia y obtener un número de identificación fiscal, sin la necesidad de reubicar tu residencia física. Resulta particularmente conveniente para aquellos que deseen viajar libremente, evitando el riesgo de convertirse en residentes fiscales de los países que visiten, y eliminando los costos recurrentes de mantener una vivienda permanente.
El Gobierno de Panamá, por medio del Decreto Ejecutivo 112 de 2023, anunció que los "Migrantes Irregulares" en Panamá por 1 año, pueden solicitar un PERMISO TEMPORAL DE PROTECCION hasta el 19 de JULIO DE 2024 }
Debe preparar "documentos" antes de aplicar:
Luego de documentos, debe solicitar una "Cita"
Si usted es jubilado o pensionado en su país, usted califica para una RESIDENCIA DE POR VIDA EN PANAMÁ con CÉDULA PANAMEÑA y múltiples beneficios. De acuerdo al Servicio Nacional de Migración de Panamá, no existe una edad mínima ni máxima para calificar bajo ésta modalidad, solamente será necesaria la comprobación de su condición de jubilado o pensionado en su país para obtener todos los beneficios y "descuentos especiales".
Con el programa de "Residencia como Jubilado", puedes obtener tu CÉDULA PANAMEÑA, que te permitirá traer tus enseres personales sin “impuesto de importación”, además de tener una “exención de impuestos” locales por ley a jubilados.
Todo lo que necesitas hacer es recibir una jubilación en tu país de más de 1,000 $ dólares mensuales (a cambio oficial de tu moneda nacional), y que sea pagada de por vida.
Panama tiene un programa especial para obtener residencia dependiendo dela nacionalidad. Si eres ciudadano de Perú, México, Costa Rica, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Canadá, Estados Unidos., puedes aplicar.
Incluso si eres latinoamericano con doble nacionalidad de países europeoscomo España, Portugal, Francia e Italia, entre otros, igualmente aplicas.
Obtienes residencia por 2 años, y despues de este periodo, serás residente permanente de Panamá. ¿Cómo puedes obtener la residencia en Panamá? Existen tres opciones:
- Comprar una Propiedad
- Con una Cuenta Bancaria
- Auto Emplearte.
Obtener la residencia de por vida a través del Programa de Inmigración de Inversión Calificada de Panamá es una opción cada vez más popular para los inversores internacionales. Panamá cumple con los estándares mínimos que buscan los inversionistas para la asignación de activos: seguridad, estabilidad política, uso del dólar, banca y conexión global, entre otras ventajas competitivas.
Inversión: Este programa requiere una inversión de $ 300,000 con la compra de una propiedad para obtener la residencia de por vida.
Plazos: Obtener la residencia permanente en Panamá con este programa toma sólo 30 días una vez que toda la documentación requerida haya sido presentada correctamente ante el Servicio de Migración panameño.
Documentos: Panamá sólo requiere la compra de la propiedad inscrita en el Registro Público como "prueba de inversión", además de la documentación esencial del solicitante y su familia, como antecedentes, pasaportes, partidas de nacimiento y similares, para recibir la debida aprobación.
OPCIONES PARA LA NATURALIZACION:
SOLVENCIA DEL APLICANTE: La ley pide que el solicitante pruebe su solvencia para vivir en Panamá mediante la presentación de alguno de los siguientes documentos: 1) Carta de trabajo, con ficha de CSS, 2) Declaración con paz y salvo de rentas de la DGI ó 3) Carta bancaria con mas 5 cifras medas.
RENUNCIA: Una vez la carta de naturaleza sea concedida por la Presidencia, esta es remitida al gobernador, para su juramentación donde usted deberá manifestar cumplir con la Constitución de Panamá y RENUNCIAR expresamente a los vínculos civiles y políticos con su país.
¿Qué tipo de residencia aplica a una naturalización?
Recuerde que el Servicio Nacional de migración otorga “Residencias Temporales” y “Residencias Permanentes” donde algunas son directas y otras en 2 etapas de 2 años. Pero para la “NATURALIZACION”, usted debe ser “RESIDENTE PERMANENTE”, y contar los años que pide la ley para aplicar.